Exposición “En ruta” en la Biblioteca Apostólica Vaticana. Relato de Eleonora de Gray, redactora jefe de RUNWAY REVISTA. Foto cortesía: BIBLIOTECA APOSTOLICA VATICANA / Dior.

En camino: el reconocimiento sin precedentes del Vaticano a la influencia de las mujeres en la historia global
Por primera vez en sus milenios de existencia, el Vaticano albergará una exposición centrada en mujeres que desafiaron las normas sociales y transformaron la historia a través de los viajes, el periodismo y la exploración cultural. "En ruta", prevista del 15 de febrero al 20 de diciembre de 2025, en la Biblioteca Apostólica Vaticana, es una exposición sin igual, no sólo por su contenido sino por el peso geopolítico que tiene en el turbulento panorama actual.
Esta exposición no se trata solo de viajes: es una declaración geopolítica, un guiño estratégico a la El papel de la mujer en la configuración del futuro del liderazgo mundialLlega en un momento de agitación política y social sin precedentes, cuando las mujeres líderes están en posición de sacar al mundo de la crisis. El Vaticano, una institución que históricamente se resistía a reconocer a las mujeres como figuras de poder, ahora les está dando protagonismo. La pregunta es: ¿porqué ahora?








Un llamado a las mujeres para que ocupen el escenario global
Con la inestabilidad global, desde la guerra hasta la agitación política, esta exposición puede leerse como una Llamado a la acción para las mujeres en todo el mundo—una señal sutil pero inequívoca de que el liderazgo debe pasar a manos de aquellas que han sido silenciadas históricamente. Es imposible ignorar la relevancia potencial de esta exposición para las mujeres que ocupan puestos de poder y que hoy pueden tener la clave para reconfigurar la geopolítica.
Aunque el Vaticano puede ocultarlo con el lenguaje de un homenaje histórico, esta exposición se erige como una poderosa corriente subyacente en la batalla en curso por el liderazgo y la estabilidad global. En una era en la que Las estructuras de poder tradicionales están siendo cuestionadasLa repentina decisión de la Santa Sede de destacar a las mujeres pioneras no es meramente un esfuerzo académico, es un reposicionamiento de influencia.
El título “En ruta” y sus ecos ocultos
El título de la exposición, "En ruta," immediaTely invoca el legendario diario de viaje de Lucien Leroy y Henri Papillaud (1895-1897), dos periodistas franceses que se propusieron circunnavegar el mundo 'sin un centavo', apoyándose en sus historias y en la buena voluntad de las personas que conocieron en el camino. Esta forma de enmarcar el viaje como un desafío tanto intelectual como existencial es significativa en la retórica del Vaticano.
En el corazón de esta exposición se encuentra el redescubrimiento Colección Poma.Periodici, un archivo de 1,200 periódicos Recogido por diplomático Cesare Poma (1862–1932). Entre ellos se encuentra En camino, Diario de viaje de 1895 a 1897, Escrito por dos hombres franceses, Lucien Leroy y Henri Papillaud, quienes financiaron su viaje global a través de narración de historias, publicación y venta de sus publicaciones periódicas.
Se trata de una clásica historia de aventuras masculinas: dos hombres que, sin las restricciones de las normas sociales, recorren el mundo en busca de descubrimientos y conquistas intelectuales. Pero la exposición nos obliga a preguntarnos: ¿Qué pasa con las mujeres que viajaron a pesar de que les dijeron que no podían?








Las tres citas: un desafío a las narrativas históricas
La exposición presenta tres figuras destacadas. En las paredes de esta exposición, tres citas poderosas se alzan como faros de desafío feminista:
Gertrude Bell:
“Me encantaría ir a la Galería Nacional, pero nadie me lleva allí. Si fuera un chico, visitaría ese lugar incomparable todas las semanas, ¡pero a una chica se le niega incluso la oportunidad de ver cosas hermosas!”
Arqueólogo, escritor y diplomático británico. Gertrude Bell Fue una de las figuras clave en la configuración del Oriente Medio moderno. Desempeñó un papel decisivo en la formación de Irak, pero, como muchas mujeres pioneras, quedó eclipsada por sus contemporáneos masculinos. Sus palabras subrayan la exclusión sistémica de las mujeres de los espacios culturales e intelectuales, una exclusión que el propio Vaticano ha mantenido durante mucho tiempo.
Nellie Bly:
“Es una tarea imposible para ti. En primer lugar, eres mujer y necesitarás una acompañante, e incluso si pudieras viajar sola, tendrías que llevar tanto equipaje que te estorbaría durante los traslados rápidos. Además, solo hablas inglés, así que no tiene sentido hablar de ello; solo un hombre puede hacerlo”.
—Muy bien —respondí furioso—. Envía a un hombre y ese mismo día saldré a buscar otro periódico y lo golpearé.
Nellie Bly Fue un periodista que viajó por todo el mundo en 72 días, batiendo récords y desafiando las percepciones de lo que las mujeres podían lograr. Sus palabras encarnan la desafío implacable contra las restricciones patriarcales, un tema que resuena profundamente en la lucha actual por la igualdad de género.
Simone de Beauvoir:
“La feminidad, la trampa.”
La inclusión de esta declaración cruda y concisa de Simone de Beauvoir, el filósofo existencialista y autor de El segundo sexo, es quizás el más radical. De Beauvoir sostuvo que el género es una construcción impuesta por la sociedad para mantener a las mujeres en un estado de subyugación. Para el Vaticano, una institución históricamente opuesto a la ideología feminista—reconocer su perspectiva es No sólo sorprendente sino revolucionario.
Los viajes de estas mujeres no tenían como objetivo la conquista, sino... rompiendo barreras, desafiando las normas de género y demostrando que el conocimiento, el intelecto y la curiosidad no son privilegios masculinos.
La obra de arte: una reinterpretación visual de la exploración
La exposición incluye una Ilustración del mapa del mundo que reinterpreta En camino desde una perspectiva feminista. Creado con Elementos 3D cortados a mano y embellecidos, la pieza traza el viaje original del hombre pero incrusta dentro de sí el Viajes paralelos invisibles de mujeres.
- Traza la ruta de Leroy y Papillaud desde París a través de Europa Central, Oriente Medio, Asia, América y regreso..
- El fondo, que simboliza la salida y puesta del sol, representa no sólo el paso del tiempo, sino las mareas cambiantes de Quien llega a ser viajero, quien llega a ser recordado.
- Incorporando Investigación histórica, encuentros culturales y narrativas femeninas olvidadas, la obra de arte reclama viajar desde el dominio de los hombres, asegurando que las mujeres que desafiaron las limitaciones sociales no sólo sean recordadas, sino centradas nuevamente.






Los jugadores: ¿Por qué estas cifras?
El Vaticano ha seleccionado cuidadosamente a los contribuyentes de la exposición, seleccionando individuos que aportan diversidad, pero alineado estratégicamente, perspectivas:
- Lorenzo Jovanotti Cherubini – Músico y autoproclamado trotamundos, la inclusión de Jovanotti agrega un moderno, populista elemento de la exposición. Su énfasis en los viajes personales, culturales y musicales se alinea con el concepto de viaje como peregrinación intelectual.
- Kristjana S Williams – Una artista islandesa conocida por su Imágenes simbólicas y oníricasLa reinterpretación de los viajes históricos por parte de Williams une el pasado y el presente, haciendo que los viajes feministas sean accesibles y visualmente atractivos.
- Maria Grazia Chiuri – El Director Creativo de Colecciones femeninas de Dior y feminista sin complejos, la presencia de Chiuri es quizás la más provocativa. Su obra enfatiza la El papel de la ropa en la liberación del cuerpo de las mujeres, un desafío directo a ambos Modestia victoriana y la postura históricamente rígida del Vaticano sobre la vestimenta de las mujeres.
El verdadero mensaje del Vaticano: un cambio político y cultural
Esta exposición no es casualidad. El Vaticano, institución que desde hace siglos Durante siglos se negó a las mujeres cualquier papel sustancial en el liderazgo., es ahora Destacándolos como pionerosEste es un cambio radical, no sólo en la narrativa cultural, sino en La geopolítica del género y el poder.
¿Por qué ahora? El mundo está sumido en el caos. Guerra, autoritarismo y fracasos políticos han creado un vacío donde El liderazgo femenino podría ser la clave para la estabilidad globalAl comisariar esta exposición, el Vaticano respalda sutilmente la idea de que El futuro del liderazgo mundial no puede excluir a las mujeres.
El movimiento estratégico del Vaticano: ¿Por qué ahora?
Con la 2025 Jubileo Al acercarse un año de peregrinación y renovación en la tradición católica, esta exposición posiciona estratégicamente al Vaticano como una institución que es evolucionando con los tiempos—o al menos eso parece. El Vaticano, que históricamente ha restringido los roles de liderazgo de las mujeres, ahora está amplificando sus voces. Este cambio podría cumplir múltiples funciones geopolíticas:
- Diplomacia blanda: Al involucrarse con el discurso feminista contemporáneo, el Vaticano señala una voluntad de dialogar con el mundo moderno mientras conserva el control sobre la narrativa.
- Una respuesta a la crisis: A medida que los conflictos globales se intensifican, el Vaticano puede estar tácitamente... Apoyando el liderazgo femenino como fuerza estabilizadora.
- Un intento de relevancia: En una época en la que la Iglesia lucha contra la pérdida de su influencia, especialmente entre las generaciones más jóvenes, alinearse con temas progresivos garantiza la continuidad de la autoridad cultural e intelectual.
Reflexiones finales: ¿Una nueva era o una narrativa controlada?
“En ruta” no es simplemente una exposición, es una declaraciónNos obliga a preguntarnos si se trata de un cambio genuino en la ideología del Vaticano o de un intento cuidadosamente orquestado de reposicionarse en la narrativa global.
El Vaticano siempre ha sido un maestro en Controlar la narrativa histórica, y esta exposición no es una excepción. En camino a Un paso genuino hacia el reconocimiento del poder intelectual femenino¿O es un plan cuidadosamente orquestado? reposicionamiento de la Iglesia ¿en el mundo moderno?
Independientemente de la intención, el simbolismo sigue siendo potente: las mujeres, durante mucho tiempo ignoradas o marginadas en la historia del Vaticano, ahora están siendo reconocidas como pioneros intelectuales e influyentes globales¿Es esto un llamado a la acción? De cualquier manera, una cosa es cierta: este es un punto de inflexión. El mundo está watchingLas mujeres han sido llamadas a ocupar su lugar. Y la historia, como siempre, es... en movimiento, en su recorrido intelectual.
El camino por delante está abierto para todas las mujeres brillantes y atrevidas. Es un llamado…