Historia y valores del color ORO

Historia y valores del color ORO. Artículo de Guillaumette Duplaix, editora de RUNWAY REVISTA, Guardiana de Verdades Coloridas. Fotos: RUNWAY Archivo de REVISTAS.

Introducción

Color oro Historia y valores por RUNWAY REVISTA (1)

Reproducción del color dorado: HEX #FFD700
Su código HEX es #FFD700: un tono dorado puro y no reflectante que replica el propio metal noble.

  • RGB: Rojo 255, Verde 215, Azul 0
  • CMYK: Cian 1%, Magenta 13%, Amarillo 100%, Negro 0%
Color oro Historia y valores por RUNWAY REVISTA (6)

El color oro es sinónimo de opulencia y grandeza. Históricamente, era símbolo de riqueza, adornando prendas, joyas y hogares de la élite. Numerosos ensayos y estudios han explorado el simbolismo del oro, sus aleaciones y su importancia cultural desde diversos ángulos.

Una exploración relacionada con el amarillo brillante, estrechamente ligado al oro, se puede encontrar en este artículo:
Amarillo – Historia y simbolismo

El oro, a diferencia del amarillo que a menudo refleja liviandad o ego, representa una forma de poder más arraigada: un poder que no deriva del dominio, sino de la riqueza.

Color oro Historia y valores por RUNWAY REVISTA (2)

Dorados de colores

El "oro coloreado" se refiere al oro que ha sido alterado química o físicamente para presentar tonalidades que van más allá de su tono amarillo rojizo natural. Si bien el oro puro es tradicionalmente de 24 quilates (más del 99.9 %), el oro coloreado es una aleación (mezcla con otros metales) que modifica tanto su color como su resistencia. Se divide en tres categorías principales:

  1. Colores a base de aleación Mezcla de oro con plata y cobre en diversas proporciones para producir oro blanco, amarillo, verde o rojo. Estos son maleables y comunes en joyería.
  2. Compuestos intermetálicos – Se utiliza para producir tonos más raros, como el azul y el morado; suelen ser frágiles y sirven como sustitutos de piedras preciosas o incrustaciones.
  3. Tratamientos superficiales – Recubrimientos de óxido que aportan un color superficial, a menudo utilizados para conseguir tonos negros o azules.
Color oro Historia y valores por RUNWAY REVISTA (3)

Oro Amarillo

Un elemento básico en joyería, las aleaciones de oro amarillo conservan el tono clásico del oro puro, haciéndolo más duradero gracias a las mezclas de metales. Ejemplos de composiciones de oro amarillo de 18k:

  • 75% oro, 12.5% cobre, 12.5% plata
  • Tono más oscuro: 75% oro, 15% cobre, 10% plata

Color oro Historia y valores por RUNWAY REVISTA (4)

Oro Rosa

El oro rosa es una aleación de oro y cobre, conocida en la Rusia del siglo XIX como «oro ruso». Popularizado por Carl Fabergé en sus famosos huevos imperiales, el oro rosa sigue siendo un favorito en la joyería contemporánea.

El tinte varía según el contenido de cobre:

  • Oro rosado tiene la menor cantidad de cobre
  • Oro rosa es moderadamente rico en cobre
  • Oro rojo Contiene la mayor proporción de cobre

Composiciones de aleaciones comunes:

  • Oro rojo 18k: 75% oro, 25% cobre
  • Oro rosa de 18k: 75% oro, 22.25% cobre, 2.75% plata
  • Oro rosa 18k: 75% oro, 20% cobre, 5% plata
  • Oro rojo 12k: 50% oro, 50% cobre

Nota: Se puede añadir hasta un 15 % de zinc al oro rojo para cambiar su tono hacia tonos amarillo oscuro o rojizos. En Oriente Medio, el oro rojo de 14 quilates (con un 41.67 % de cobre) sigue siendo un favorito regional.

Corona de oro El oro rosa de 22 quilates se considera la forma más pura de oro rosa. Entre las aleaciones de rosa más duras:

  • Oro rosa de 18.1 k (75.7 % oro, 24.3 % cobre)
  • Una mezcla de oro y plata alcanza una dureza máxima de 15.5 k (64.5 % de oro, 35.5 % de plata).

En la antigüedad, debido a las impurezas, el oro a menudo parecía rojizo, lo que explica por qué los textos grecorromanos y medievales a veces se refieren a él como “oro rojo”.

Color oro Historia y valores por RUNWAY REVISTA (7)

Oro Blanco

El oro blanco es una aleación que combina oro con uno o más metales blancos (níquel, plata o paladio). Sus propiedades varían según la mezcla específica:

  • aleación de oro y níquel:Duradero, ideal para anillos.
  • aleación de oro y paladio:Más suave, más adecuado para engastes de piedras.

El oro blanco varía de amarillo pálido a rosado. La mayoría de las joyas comerciales de oro blanco están rodiadas para darles un acabado blanco brillante y disimular los tonos subyacentes.

Estándar francés:

  • 200‰ de oro, 800‰ de plata
    En otros lugares de Europa:
  • 500‰ de oro, 500‰ de plata

El níquel y el paladio son los principales agentes blanqueadores; se añade zinc para atenuar el tono rojo del cobre. Algunos metales del oro blanco contienen trazas de mercurio procedente de los procesos de refinación, lo que puede causar reacciones alérgicas.

Color oro Historia y valores por RUNWAY REVISTA (5)

Spangold

Desarrollado por MITEK, Spangold es una aleación brillante de oro, cobre y aluminio. Un tratamiento de choque térmico altera su estructura cristalina, produciendo facetas microscópicas que brillan.

  • Se calienta en aceite a 150–200 °C durante 10 minutos y luego se enfría rápidamente.
  • Ejemplos:
    • Spangold amarillo: 76% oro, 19% cobre, 5% aluminio
    • Rose Spangold: 76% oro, 18% cobre, 6% aluminio

Color oro Historia y valores por RUNWAY REVISTA (11)

Oro Verde

Conocido desde el año 860 a. C. en Lidia como ElectrumEl oro verde es una aleación natural de oro y plata. Aunque su color tiende al verde amarillento en lugar del verde intenso, era apreciado para la acuñación de monedas y uso ornamental. Los esmaltes se adhieren mejor al oro verde que al oro puro.

Las composiciones modernas pueden incluir elementos tóxicos como el cadmio (ahora desaconsejado). Un tono verde más oscuro resulta de:

  • 75% oro, 15% plata, 6% cobre, 4% cadmio

Oro verde contemporáneo (18k): 75% oro, 25% plata
14k: 58.5% oro, 32.4% plata, 8% cobre, 0.2% zinc

uso histórico:

  • Acuñado en monedas lidias y griegas
  • Empleado por egipcios y nativos americanos para objetos sagrados, armas y ornamentación de templos.

Nota cultural:
Los lidios obtenían electrum del río Pactolo. Las excavaciones arqueológicas en Sardis (antigua capital) confirmaron fundiciones y acuñación de monedas con electrum nativo.

Color oro Historia y valores por RUNWAY REVISTA (10)

Oro gris

El oro gris suele ser una mezcla de oro y paladio. Las versiones más económicas sustituyen el paladio por plata, manganeso y cobre en proporciones específicas para mantener un tono acerado.

Color oro Historia y valores por RUNWAY REVISTA (12)

Oro Violeta

También conocido como oro amatista, el oro púrpura se elabora a partir de un compuesto intermetálico: oro (79 %) y aluminio (AuAl₂). Aunque técnicamente es de 18 quilates, es frágil y se utiliza mejor como incrustaciones facetadas (similares a las gemas) que como componente estructural.

Cuando el contenido de oro supera el 85%, la aleación pierde su tono púrpura.

En joyería, el oro púrpura suele combinarse con oro amarillo o verde y complementa amatistas o detalles de cristal. Aunque es poco común en Francia, goza de gran éxito comercial en Singapur.

Atractivo simbólico:Un material romántico y moderno, ideal para anillos, colgantes y piezas ceremoniales.

Color oro Historia y valores por RUNWAY REVISTA (21)

Oro azul

El oro azul se puede conseguir de varias maneras:

  • aleación de oro e indio: 46% de oro, 54% de indio (AuIn₂), ~11k
  • aleación de oro y galio:58.5 % de oro, 41.5 % de galio (AuGa₂), ~14 k
  • Aleación de oro, hierro y níquel:75 % de oro, 24.4 % de hierro, 0.6 % de níquel: requiere tratamiento térmico (450–600 °C) para formar una capa de óxido azul
  • Versión avanzada:Una mezcla con rutenio, rodio y otros tres metales, tratada térmicamente a 1800 °C, crea una superficie azul zafiro.

Color oro Historia y valores por RUNWAY REVISTA (22)

Negro Oro

El oro negro se crea mediante varios métodos:

  • patinado:Uso de compuestos de azufre y oxígeno
  • Deposición química de vapor asistida por plasma con carbono amorfo
  • Oxidación controlada de aleaciones de oro que contienen cobalto o cromo
    (por ejemplo, 75% de oro, 25% de cobalto)

Las aleaciones ricas en cobre pueden volverse de color marrón a negro después del tratamiento con sulfuro de potasio.

Color oro Historia y valores por RUNWAY REVISTA (15)

Importancia cultural del oro

El oro ha simbolizado universalmente la riqueza, la divinidad y el poder. En la teología cristiana, representa la esencia de Dios: similar a la luz del sol, cegador y sagrado. El oro denota inmortalidad y aparece en cámaras funerarias de Egipto, China, India y Europa para asegurar el viaje del alma.

  • Aztecas:Huitzilopochtli, dios del sol, representado en amarillo dorado y azul.
  • Persas:Mitra revestido de oro, como Apolo en Grecia
  • India:El oro corresponde al chakra raíz y al elemento luz.

El nombre y la representación del oro

El término «oro» se refiere tanto al metal como a cualquier material que imite su tonalidad. El pan de oro se ha utilizado desde hace mucho tiempo en el arte, en particular en la iconografía religiosa, para representar lo divino o lo invisible, como los halos que rodean a los santos.

Su brillo reflectante lo convirtió en el material preferido en el arte sacro, la arquitectura, los adornos textiles (hilo de oro) y la decoración de alta gama.

Desde los pigmentos medievales (oropimente, masicote) hasta las pinturas metálicas modernas, el tono dorado sigue siendo un emblema universal de:

  • Logro
  • Prestige
  • Optimismo
  • Espiritualidad

Sin embargo, el oro también ha sido cooptado por dictadores y extremistas para hacer alarde del ego bajo la apariencia de lujo, manchando su noble identidad.

Color oro Historia y valores por RUNWAY REVISTA (14)

Entre los aztecas, Huitzilopochtli, el dios del sol del mediodía, está pintado de amarillo dorado y azul.

Color oro Historia y valores por RUNWAY REVISTA (17)

Color oro Historia y valores por RUNWAY REVISTA (18)

En Persia, Mitra es de color amarillo dorado, como Apolo en Grecia.

Color oro Historia y valores por RUNWAY REVISTA (20)

En la India, el amarillo dorado corresponde al centro de la raíz y al elemento luz.

Color oro Historia y valores por RUNWAY REVISTA (19)

Designación de color dorado

El nombre del color ORO se refiere ya sea a la apariencia del metal o sus imitaciones, o a un color similar.

El pan de oro se ha utilizado como revestimiento, en forma de láminas muy finas aplicadas a las superficies, desde la antigüedad hasta nuestros días. Se utilizaba con frecuencia para representar lo invisible al ojo humano, en particular los halos que rodeaban a las figuras divinas (o sus objetos). Dado que el oro (generalmente aplicado en láminas para mantener su reflectividad) captaba la luz, sus cualidades físicas reflejaban sus cualidades simbólicas. En todo el mundo, el arte sacro ha elegido el color ORO para iluminar los halos de dioses y santos.

Color oro Historia y valores por RUNWAY REVISTA (13)

Durante siglos, solo el pan de oro auténtico podía reproducir el brillo del oro. Más recientemente, su aspecto reluciente se ha imitado añadiendo polvo de aluminio al pigmento dorado.

Color oro Historia y valores por RUNWAY REVISTA (9)

En pintura, el oro se utilizó principalmente en la Edad Media. Para la representación de metales dorados u otros usos, pigmentos amarillos históricos como el oro musif, el oropimente y el masicot proporcionaban colores similares.

Color oro Historia y valores por RUNWAY REVISTA (16)

En decoración, se utiliza principalmente para marcos y elementos arquitectónicos de interiores.

Color oro Historia y valores por RUNWAY REVISTA (8)

En los textiles lo encontramos en hilo de oro.

Color oro Historia y valores por RUNWAY REVISTA (23)

Desde los albores de los tiempos, el oro ha expresado optimismo, determinación de triunfar, los más altos logros, símbolo de prestigio e influencia.
El ORO se encuentra en la religión
El ORO se encuentra en el arte
El ORO se encuentra en los uniformes militares
El ORO se encuentra en los premios escolares y olímpicos

PERO EL ORO también se encuentra en dictadores y extremistas de todo tipo que han encontrado
este medio de expresión para afirmar su ego transformando este material noble en una interpretación vulgar y estridente.

Preservemos el legado del oro

El oro, ya sea usado, esculpido, grabado o fundido, debe seguir siendo una celebración de la artesanía, el refinamiento y la excelencia humana. Sigamos honrando su legado, no como ostentación, sino como una expresión atemporal.

Guillaumette Duplaix
Editor, historiador cultural y guardián de verdades coloridas



Publicado desde París, distrito 4, Francia.